Caracas.- El viernes 13 de febrero en horas de la mañana la Fundación Casa del Artista recibió a integrantes de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela organización que, tal y como indican en su página web, “nace por la necesidad de aunar esfuerzos para promover la cultura cervecera de la categoría artesanal”.
Fueron recibidos por la presidenta de la Fundación, Lisett Torres Olmos; la asesora jurídica Niurka Caraballo; la coordinadora de la línea de Promoción y Defensa de los Derechos de las y los Artistas, Sara Puentes y el coordinador de Formación y Capacitación, Moisés Serrano. Por parte de la Asociación estuvieron presentes Adriana Rivas Veliz, Jeremy Rodríguez, Juan Arismendi, José Javier Mirt Rojas, Daniel Alejandro Álvarez Díaz, Luis José Roa Zambrano, Alexander Jiménez, Andrés Miguel del Cid Valera y Betsur Fernández.
En la reunión conversaron acerca del trabajo de un maestro de cerveza artesanal, la importancia del uso de ingredientes naturales, las diversas variedades que pueden obtenerse dependiendo del tratamiento del lúpulo y la cebada, entre otros aspectos propios de esta disciplina. Igualmente compartieron un poco de la historia de la Asociación y explicaron que ofrecen talleres en todo el territorio nacional sobre la realización de cervezas artesanales.
Luego de las explicaciones iniciales plantearon su interés en solicitar el registro de autor de las marcas que desarrollan, así como de realizar a mediano plazo asociaciones civiles por estado, lo que redundará en generación de nuevos empleos y dará un mayor realce a la cultura de la cerveza artesanal en Venezuela, puesto que cada región tendrá sus sabores y olores característicos.
Finalmente se plantearon en primera instancia diversas actividades formativas a realizar en un futuro cercano conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación Casa del Artista.
Una vez finalizada la reunión los maestros cerveceros ofrecieron al equipo de la Casa del Artista una degustación de cervezas artesanales, presentando cinco variantes. La primera fue la cerveza “Araguaney”, originaria del estado Aragua, la más rubia y suave del grupo. Le siguió “Yaracuy”, elaborada en el estado homónimo. Se trata de una cerveza tipo belga con un característico color caramelo tostado. La tercera de las bebidas fue “Tepuy”, proveniente del estado Carabobo, descrita como una cerveza de mayor cuerpo, más oscura y amarga que las anteriores. La degustación continuó con la única bebida que no estaba etiquetada, pues se trataba de una edición especial, una colaboración de cerveceros que elaboraron varios maestros en diciembre. “Tiene jengibre, canela, miel, clavos de olor y anís estrellado”, explicó Luis José Roa. Por último, presentaron la versión de “Yaracuy” tipo stout, una cerveza tipo ale muy oscura, conocida comúnmente como cerveza negra.
Luego de esta interesante experiencia el maestro Alexander Jiménez afirmó que “esperamos poder seguir trabajando y generando proyectos y cosas buenas en conjunto”. Por su parte, la presidenta de la Fundación Lisett Torres Olmos indicó que “el Ministerio del Poder Popular para la Cultura tiene políticas claras de atención y resguardo de talentos creadores nacionales. Y ustedes están cordialmente invitados a unirse y participar”.
Información suministrada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario