Los asistentes participaron en talleres de producción de cerveza y disfrutaron de la presentación de botellas tipo vino, poco conocidas en Venezuela.
Este viernes y sábado se exhibieron en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño 100 tipos de cerveza producidas en el país por 31 productores artesanales, se trató de la Ruta de la Cerveza Artesanal, organizada por el Ministerio de Cultura, en un homenaje a Kilian De Fries, creador de la Cerveza Tovar, por sus 16 años dedicado a esta actividad.
En la Ruta de la Cerveza Artesanal los asistentes participaron en talleres de producción de cerveza y disfrutaron de la presentación de botellas tipo vino, poco conocidas en Venezuela. Además hubo venta de franelas, bolsos y dulces.
El costo de las cervezas estuvo entre 250 por vaso hasta botellas de Bs. 1.700.
No es la primera vez que se efectúa un evento como este. En mayo de 2014 se realizó la 1° Feria de la Cerveza Artesanal, con aportes del sector privado. Sin embargo, es la primera ocasión en que se vincula la producción de cerveza artesanal como un hecho cultural que también representa un nicho de mercado, desde instancias oficiales.
La mesa, o mejor dicho, la botella estuvo servida y los caraqueños disfrutaron de la bebida espumosa artesanal, tomando en cuenta que el gusto por el fermento de cebada y lúpulo coloca a Venezuela de octavo en la lista de los 10 países con mayor consumo de la “fría” per cápita, dato muy revelador si se toma en cuenta que los otros son países europeos.
Según el último informe de la consultora Bonial (2014), un venezolano bebe, en promedio, 85,5 litros de cerveza al año. Estados Unidos ocupa el lugar 14 con 77,1 litros por habitante.
La industria de la cerveza es una actividad con fuerte arraigo en el país desde el siglo XX, al punto de existir equipos de beisbol cuyo origen es asociado a esta bebida.
Fuente: Últimas Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario